Por qué la moderación no funciona para todos

A

Alkashier

Jan 01, 2024

6 min read
Por qué la moderación no funciona para todos

Download QuitMate: Beat Addiction

Get the app to explore more features and stay updated

Por qué la moderación podría no ser para usted

Has estado estableciendo límites y rastreando tus bebidas. Tal vez incluso hayas completado desafíos como Enero seco u Octubre sobrio. Sin embargo, siempre parece haber una razón para "sólo uno más", y sus esfuerzos por moderar se sienten como una lucha constante.

Puede parecer que eres el único que enfrenta esto, pero no estás solo. Como señala Annie Grace, autora de This Naked Mind, "el alcohol es la única droga en el mundo que tienes que justificar NO tomar". De hecho, una encuesta de Gallup de 2023 encontró que solo el 62 % de los adultos estadounidenses beben, lo que significa que el 38 % evita el alcohol por completo.

Si bien las personas se abstienen por diversas razones, muchas descubren que la moderación simplemente no les funciona. Exploremos por qué algunos de nosotros no podemos detenernos con un solo trago y por qué es posible que no queramos hacerlo.

1. El alcohol es adictivo y algunos lo anhelan más

El alcohol crea hábito por naturaleza. Inunda el cerebro con dopamina, el neurotransmisor que nos recompensa con placer y fomenta la repetición. Este sistema de recompensa evolucionó para reforzar conductas saludables como comer y socializar, pero sustancias como el alcohol pueden secuestrarlo.

Si bien el alcohol afecta la química cerebral de todos de manera similar, algunas personas sienten una atracción más fuerte. Las investigaciones muestran que las diferencias individuales en las vías de recompensa impulsadas por la dopamina conducen a diferentes patrones de consumo de alcohol. De hecho, los científicos han identificado un marcador genético específico relacionado con un mayor comportamiento de búsqueda de alcohol.

Además, el alcohol perjudica la toma de decisiones al ralentizar la corteza prefrontal y aumentar la actividad cerebral impulsiva. Esto significa que los planes de moderación a menudo se van por la ventana después del primer trago.

2. El cuerpo "recuerda" el abuso de alcohol en el pasado

Aquellos que han abusado del alcohol en el pasado pueden tener dificultades para moderarse, incluso después de años de abstinencia. Puede parecer lógico que un descanso prolongado restablezca la tolerancia, pero muchos descubren que "no pueden tener sólo uno", lo que les lleva al arrepentimiento y a una posible recaída.

La ciencia explica esto: el abuso de alcohol puede provocar cambios duraderos en las vías de recompensa del cerebro. Incluso después de períodos de abstinencia, el riesgo de volver a caer en viejos hábitos sigue siendo alto.

3. La moderación puede ser una pendiente resbaladiza

La moderación puede conducir fácilmente a la dependencia, incluso sin un historial de uso indebido. El especialista en adicciones Allen Carr lo compara con deslizarse hacia las Cataratas del Niágara: "En lo que respecta a las drogas, 'Está bien con moderación' es como decir: 'Por supuesto, pasa por las Cataratas del Niágara, pero no bajes más de un metro'".

Si bien algunas personas logran moderarse con éxito, el consumo de alcohol es inherentemente riesgoso. Muchos deciden que no vale la pena saber a qué grupo pertenecen.

4. El alcohol no es bueno para nuestra salud

El alcohol afecta a casi todos los sistemas del cuerpo y la Organización Mundial de la Salud afirma que ninguna cantidad es segura. Los efectos clave para la salud incluyen:

  • Daño hepático: puede provocar hígado graso, fibrosis y cirrosis.
  • Problemas de presión arterial: provoca fluctuaciones y aumenta la frecuencia cardíaca.
  • Desequilibrio cerebral: altera los neurotransmisores y reduce áreas clave del cerebro.
  • Problemas inmunológicos: debilita el sistema inmunológico, lo que hace que las infecciones sean más difíciles de combatir.
  • Interrupción del sueño: interfiere con el sueño REM reparador, provocando confusión mental.
  • Aumento de peso: Agrega calorías vacías y ralentiza el metabolismo.
  • Atrofia muscular: Dificulta la reparación muscular y favorece su pérdida.
  • Daño a otros órganos: afecta el páncreas, la vesícula biliar y los riñones.

Comprender estos efectos puede desalentar los intentos de moderar, especialmente si respetar los límites es un desafío.

5. La moderación puede ser agotadora

La moderación requiere una toma de decisiones constante, lo que lleva al agotamiento mental. Este debate interno de "debería o no debería" contribuye a la fatiga por tomar decisiones, lo que puede desencadenar comportamientos impulsivos y malas decisiones.

Si comete un error (tomar dos tragos en lugar de uno), podría verse tentado a abandonar la moderación por completo. Por el contrario, decidirse por cero bebidas libera espacio mental y reduce el estrés.

6. La moderación podría no adaptarse a una mentalidad reformulada

Cambiar su relación con el alcohol a menudo implica replantear sus creencias al respecto. Por ejemplo, si alguna vez pensaste que beber te ayudaba a socializar, es posible que te des cuenta de que las conexiones auténticas ocurren cuando las personas están completamente presentes.

Como explica Annie Grace: "Cuando cambias por completo tu perspectiva mental sobre el alcohol, comienzas a ver la verdad sobre la bebida. Cuando esto sucede, no se requiere fuerza de voluntad y no beber se convierte en un placer". Una vez que cambie su forma de pensar, es posible que beber cualquier cantidad ya no tenga sentido.

Si la moderación no es para ti

Si la moderación no funciona o no se alinea con sus objetivos, considere estos pasos:

  • Haz una evaluación honesta: reflexiona sobre tu relación con el alcohol sin juzgarte.
  • Acérquese con curiosidad: considere dejar de fumar como una obtención de beneficios (mejor salud, relaciones más profundas y más ahorros) en lugar de una privación.
  • Empiece poco a poco: pruebe un desafío sobrio como Enero seco. Muchos descubren que las pausas temporales conducen a cambios duraderos.
  • Encuentre a su gente: conéctese con amigos, familiares y comunidades que lo apoyen, como Quitemate, para recibir aliento.
  • Celebre sus victorias: reconozca cada éxito, por pequeño que sea.

Elegir tu camino

Escuche su cuerpo y su mente para decidir qué es lo mejor para usted. Como aconseja Annie Grace: "La vida es una serie de cambios naturales y espontáneos. No te resistas; eso sólo crea tristeza. Deja que la realidad sea realidad. Deja que las cosas fluyan naturalmente hacia adelante como quieran".

Felicitaciones por tomar el control de su viaje. ¡Te estamos animando!

Published

January 01, 2024

Monday at 9:46 AM

Last Updated

November 16, 2025

1 week ago

Reading Time

6 minutes

~1,094 words

More Articles

Explore other insights and stories

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
Jan 02, 2024 Alkashier

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए

संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.

Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten

Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.

Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler

Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.

Read Article