Síndrome de la autocervecería: cuando el cuerpo produce su propio alcohol

A

Alkashier

Jan 01, 2024

8 min read
Síndrome de la autocervecería: cuando el cuerpo produce su propio alcohol

Download QuitMate: Beat Addiction

Get the app to explore more features and stay updated

¿Se puede emborrachar sin beber? El misterio del síndrome de la autocervecería

Un hombre belga fue acusado recientemente de DUI, pero luego fue absuelto después de afirmar que no había consumido alcohol, a pesar de que su contenido de alcohol en sangre (BAC) sugería lo contrario. Esto plantea una pregunta intrigante: ¿es posible intoxicarse sin beber alcohol?

Si bien esto no le sucede a la mayoría de las personas, aquellos a los que se les diagnostica el síndrome de autocervecería experimentan exactamente este fenómeno. Para entender cómo esta condición puede ser peligrosa ya sea que bebas alcohol o no, exploremos qué es realmente el síndrome de autocervecería.

¿Qué es el síndrome de la autocervecería?

El síndrome de autocervecería, también conocido como síndrome de fermentación intestinal, es una afección poco común en la que ciertas bacterias y hongos en el intestino crecen demasiado y convierten los carbohidratos en alcohol. Si bien todo el mundo tiene microorganismos sanos en su microbioma intestinal, un crecimiento excesivo puede provocar este síndrome inusual.

El exceso de levadura se alimenta de los azúcares consumidos y los convierte en energía, produciendo dióxido de carbono y etanol como subproductos. El etanol, el componente intoxicante del alcohol, ingresa al torrente sanguíneo y viaja por todo el cuerpo, provocando síntomas de intoxicación. Esto significa que la concentración de alcohol en sangre puede aumentar sin ningún consumo de alcohol y puede elevarse significativamente incluso con una ingesta mínima de alcohol.

La historia del síndrome de fermentación intestinal

Uno de los primeros casos documentados se remonta a 1948, y se trata de un niño africano de cinco años que murió después de que una inflamación en el tracto gastrointestinal provocara que se le rompiera el estómago. Durante el examen post mortem, el gas y el líquido en su cavidad abdominal olían claramente a alcohol.

Otros casos tempranos se registraron en Japón durante la década de 1950. En 1976, los investigadores documentaron a una mujer de 24 años que se intoxicó después de comer carbohidratos. Su condición se debió a un crecimiento excesivo de hongos y fue tratada exitosamente con medicamentos antimicóticos y restricción de carbohidratos, allanando el camino para nuestra comprensión actual del síndrome de autocervecería.

Se han reportado menos de 100 casos en todo el mundo, pero los investigadores creen que la afección está infradiagnosticada.

¿Qué causa el síndrome de autocervecería?

Dado que el síndrome de autocervecería surge de un desequilibrio en el microbioma intestinal, varias condiciones y hábitos subyacentes pueden contribuir a su desarrollo. Un tipo específico de levadura, Saccharomyces cerevisiae, a menudo se encuentra en niveles anormales en las personas afectadas.

Las condiciones que pueden aumentar el riesgo incluyen:

  • enfermedad de crohn
  • Síndrome del intestino irritable
  • Crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Sistema inmunológico debilitado

Los hábitos que dañan el microbioma intestinal también pueden aumentar el riesgo. El uso excesivo de antibióticos destruye las bacterias intestinales sanas, alterando el microbioma y fomentando el crecimiento excesivo de hongos. Una dieta rica en carbohidratos o alimentos procesados ​​puede causar malestar gastrointestinal y un mayor desequilibrio.

Síntomas del síndrome de autocervecería

Como su nombre lo indica, el síndrome de autocervecería hace que el cuerpo produzca alcohol internamente, lo que provoca síntomas que reflejan la intoxicación por alcohol y la resaca.

Los síntomas iniciales se parecen a los de estar borracho:

  • Pérdida de coordinación
  • Niebla mental
  • Mareo
  • Habla arrastrada
  • cambios de humor
  • Delirio

Después de que el cuerpo metaboliza el alcohol, pueden aparecer síntomas similares a los de la resaca:

  • dolores de cabeza
  • Fatiga
  • hinchazón
  • Eructar
  • Náuseas y vómitos
  • dificultad para concentrarse
  • Problemas de memoria

Los síntomas pueden desaparecer una vez que el cuerpo se desintoxica, pero pueden regresar con el consumo de carbohidratos y azúcar si no se aborda la afección.

Cómo diagnosticar el síndrome de autocervecería

El diagnóstico implica una combinación de pruebas de laboratorio y observación clínica. Debido a que la afección es poco común, los médicos suelen descartar primero otras enfermedades.

Los pasos preliminares incluyen revisar el historial médico, documentar los síntomas y realizar un examen físico. Los análisis de sangre y orina ayudan a excluir otras afecciones, mientras que las muestras de heces y las endoscopias pueden detectar un crecimiento excesivo de bacterias o hongos.

Si se eliminan otras causas, se puede realizar una prueba de provocación con carbohidratos. Esto implica consumir una comida rica en carbohidratos o pastillas de glucosa con el estómago vacío, seguido de una medición de BAC. Un BAC elevado sin consumo de alcohol indica síndrome de autocervecería.

¿Se puede beber con el síndrome de autocervecería?

Beber alcohol puede ser extremadamente peligroso para las personas con síndrome de autocervecería. Dado que sus cuerpos ya producen alcohol a partir de carbohidratos, el consumo adicional de alcohol puede provocar niveles de BAC peligrosamente altos, aumentando el riesgo de intoxicación grave y daños a la salud a largo plazo.

Incluso después del tratamiento con antimicóticos, los síntomas pueden reaparecer. El alcohol altera el microbioma intestinal y debilita el sistema inmunológico, lo que aumenta la probabilidad de que regrese el crecimiento excesivo de levadura.

Peligros del síndrome de la autocervecería

El síndrome de autocervecería plantea riesgos importantes, especialmente cuando no se diagnostica o se malinterpreta. A diferencia del consumo típico de alcohol, la intoxicación puede ocurrir inesperadamente después de una comida rica en carbohidratos.

Los riesgos incluyen:

  • Mayor riesgo de accidente
  • intoxicación por alcohol
  • Comportamiento riesgoso
  • Disminución del control motor.
  • Juicio deteriorado

Los efectos a largo plazo sobre la salud reflejan los del consumo crónico de alcohol:

  • Daño o enfermedad hepática
  • enfermedad cardiovascular
  • Ciertos cánceres
  • Diabetes
  • Problemas IG

La afección también puede provocar antojos y dependencia del alcohol, problemas legales como cargos por DUI e impactos negativos en el empleo o el rendimiento académico.

Tratamiento del síndrome de autocervecería

El tratamiento suele combinar cambios en el estilo de vida y medicación. Los ajustes dietéticos incluyen:

  • Evitar los carbohidratos
  • Evitar los alimentos procesados
  • Evitar los azúcares añadidos
  • Consumir una dieta rica en proteínas para la saciedad

Los medicamentos antimicóticos se dirigen al crecimiento excesivo de levadura:

  • fluconazol
  • itraconazol
  • Nistatina
  • Equinocandinas

Se pueden recomendar suplementos probióticos para restablecer el equilibrio intestinal. Dado que la afección no se comprende completamente, los planes de tratamiento se adaptan a cada individuo. La recurrencia es posible, lo que requiere tratamiento a largo plazo para algunos.

Manejo del síndrome de autocervecería

Los cambios de estilo de vida a largo plazo pueden ayudar a prevenir la recurrencia:

  • Trate las afecciones subyacentes: el manejo de los problemas de salud relacionados reduce el desequilibrio del microbioma intestinal.
  • Haga ejercicio con regularidad: la actividad física favorece un microbioma intestinal saludable y fortalece el sistema inmunológico.
  • Limite los azúcares añadidos: Reducir la ingesta de azúcar ayuda a mantener el equilibrio intestinal y reduce el riesgo de obesidad y diabetes.
  • Elija carbohidratos complejos: opte por cereales integrales y verduras en lugar de carbohidratos simples para evitar picos de azúcar en sangre.
  • Dejar o reducir el consumo de alcohol: el alcohol alimenta el crecimiento excesivo de levadura y altera la salud intestinal, lo que aumenta el riesgo de recurrencia.

Conclusiones clave

El síndrome de autocervecería, aunque extremadamente raro, imita los efectos de beber alcohol sin consumo real. De manera similar a cómo se produce el alcohol mediante la fermentación, un crecimiento excesivo de levadura intestinal replica este proceso dentro del cuerpo. Esto puede ser peligroso si no se trata y beber alcohol puede exacerbar los riesgos. Para quienes padecen esta afección, y de hecho para todos, reducir o eliminar el consumo de alcohol puede ofrecer importantes beneficios para la salud. Herramientas como Quitemate pueden ayudar a quienes buscan realizar cambios positivos en sus hábitos de bebida.

Published

January 01, 2024

Monday at 4:02 PM

Reading Time

8 minutes

~1,415 words

More Articles

Explore other insights and stories

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
Jan 02, 2024 Alkashier

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए

संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.

Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten

Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.

Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler

Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.

Read Article