¿Qué es la recuperación activa?
La recuperación activa de la adicción al alcohol significa asumir plena responsabilidad por sus acciones y trabajar constantemente para dejar o reducir el consumo de alcohol. Por el contrario, la recuperación pasiva implica tomar medidas para cambiar pero depender de factores externos para impulsar el progreso. Si bien ambos enfoques pueden funcionar, la recuperación activa tiende a producir resultados mejores y más duraderos.
Piense en ello como una escena de Cómo conocí a vuestra madre, donde Barney Stinson intenta dejar de beber dependiendo de sus amigos y esperando que el cambio ocurra por sí solo. Sólo cuando toma el mando ve una mejora real. Esto ilustra la diferencia fundamental: la recuperación pasiva consiste en seguir los movimientos, mientras que la recuperación activa significa dirigir intencionalmente su propio viaje hacia una relación más saludable con el alcohol.
¿Qué significa la recuperación de la adicción al alcohol?
Según el Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA), la recuperación es "el proceso mediante el cual un individuo busca tanto la remisión del trastorno por consumo de alcohol (AUD) como el cese del consumo excesivo de alcohol". En términos simples, significa dejar de cumplir con los criterios para AUD (aparte de los antojos) y evitar el consumo excesivo de alcohol, definido como más de 15 tragos por semana o 5 tragos al día para los hombres, y 8 tragos por semana o 4 tragos al día para las mujeres.
La recuperación no es única para todos. La sobriedad existe en un espectro que va desde la exploración de la "curiosidad sobria" hasta la abstinencia total. Generalmente, la recuperación implica cuatro etapas:
- Abstinencia
- Retiro
- Reparar
- Crecimiento
El camino de cada persona es único y existen dos enfoques principales: recuperación pasiva y activa.
¿Qué es la recuperación pasiva?
La recuperación pasiva implica realizar las acciones esperadas (como evitar el alcohol, asistir a rehabilitación o unirse a grupos de apoyo) sin asumir plenamente la responsabilidad personal. Es posible que esté esperando que fuerzas externas generen el cambio, en lugar de impulsarlo usted mismo. Es como "seguir los movimientos".
Por ejemplo, si quisieras profundizar tu fe, un enfoque pasivo podría significar asistir a la iglesia todas las semanas pero no comprometerte profundamente ni creer que el cambio es posible. De manera similar, en la recuperación, una mentalidad pasiva puede ralentizar el progreso. Si bien no es "incorrecto", las investigaciones muestran que la recuperación activa a menudo conduce a resultados más directos y satisfactorios.
¿Qué es la recuperación activa?
La recuperación activa significa tomar el asiento del conductor. Implica no sólo evitar el alcohol, sino también asumir tus decisiones y trabajar constantemente para alcanzar tus objetivos. En lugar de esperar el cambio, lo creas a través de la autorreflexión, la responsabilidad y el compromiso.
Utilizando nuevamente el ejemplo de la fe, un enfoque activo incluiría la oración diaria, la lectura de las Escrituras, unirse a debates y creer en su capacidad para crecer. En recuperación, esto significa establecer metas personales, ser responsable y participar plenamente en su proceso de curación.
Diferencias clave: recuperación activa versus pasiva
Las principales diferencias entre la recuperación activa y pasiva son internas y se centran en su forma de pensar y su nivel de compromiso. Así es como se comparan:
- Cómo actúa: en la recuperación activa, toma la iniciativa y se hace responsable. Puede ajustar sus objetivos semanalmente o contribuir activamente en grupos de apoyo. En la recuperación pasiva, usted puede seguir instrucciones pero confiar en que otros le lideren.
- Cómo piensas y sientes: la recuperación activa alinea tus pensamientos y emociones con tus acciones, utilizando la automotivación y la creencia en tu capacidad para cambiar. La recuperación pasiva a menudo implica una desconexión, donde las acciones no están respaldadas por un compromiso interno.
Los métodos activos promueven un progreso más rápido y sostenible al involucrar completamente a la mente y el cuerpo en el viaje de curación.
Beneficios de la recuperación activa
Simplemente "fingir hasta lograrlo" tiene límites. La recuperación activa genera un cambio genuino y duradero. Los beneficios incluyen:
- Prevención de recaídas: aprende a identificar los factores desencadenantes y a desarrollar estrategias de afrontamiento, reduciendo el riesgo de recaída.
- Abordar las causas fundamentales: se abordan las razones subyacentes del consumo de alcohol, no sólo el comportamiento en sí.
- Mayor confianza: desarrollar habilidades y autosuficiencia aumenta su confianza en su capacidad de recuperación.
- Compromiso a largo plazo: la automotivación es más fuerte y duradera que depender de estímulos externos.
- Mejor salud: más allá de reducir el consumo de alcohol, se adoptan cambios en el estilo de vida que favorecen el bienestar general.
Transición de la adicción activa a la recuperación activa
La adicción activa, o trastorno por consumo de alcohol (AUD), significa seguir bebiendo a pesar de las consecuencias negativas. La recuperación activa comienza cuando comienzas a tomar medidas para mejorar tu relación con el alcohol, incluso si no estás en total abstinencia. Para hacer el cambio:
- Practique la honestidad consigo mismo: reconozca sus patrones de bebida y realice un seguimiento de su consumo para ver el panorama completo.
- Encuentra tu propósito: Identifica tus motivos de recuperación para fortalecer tu motivación.
- Establezca objetivos realistas: divida su viaje en pasos manejables en lugar de apuntar a un cambio drástico e inmediato.
- Busque apoyo: explore terapias, rehabilitación o grupos de apoyo y participe activamente en ellos.
- Cree una red de apoyo: conéctese con amigos, familiares y comunidades como Quitemate para recibir estímulo compartido.
Si nota que está siendo pasivo, estas mismas estrategias pueden ayudarlo a ser más activo en su recuperación.
Elegir tu camino a seguir
No importa dónde se encuentre con el alcohol, nunca es demasiado tarde para comprometerse con la recuperación. Puedes quedarte en el asiento trasero (pasivo) o dirigir tu propio viaje (activo). Si bien ambos pueden conducir al cambio, la recuperación activa le permite abordar las causas fundamentales y construir un camino autodirigido y sostenible hacia una vida más saludable. La elección es tuya.
Published
January 01, 2024
Monday at 8:21 AM
Last Updated
November 16, 2025
6 days ago
Reading Time
6 minutes
~1,077 words
More Articles
Explore other insights and stories
सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.
Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.
Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.
Read Article