¿Qué es una intervención contra el alcohol y cómo se puede abordarla de forma eficaz?

A

Alkashier

Jan 02, 2024

6 min read
¿Qué es una intervención contra el alcohol y cómo se puede abordarla de forma eficaz?

Download QuitMate: Beat Addiction

Get the app to explore more features and stay updated

Ayudar a un ser querido que abusa del alcohol: una guía de intervenciones

Si sospecha que un ser querido tiene un problema con la bebida, probablemente lo tenga. Incluso cuando las señales son claras, saber cómo ayudar puede ser un desafío. ¿Deberías ignorarlo, hablar con ellos o concertar una intervención?

Una intervención contra el alcohol puede parecer extrema, pero podría ser el punto de inflexión que su ser querido necesita para mejorar su salud y felicidad.

Esta guía explica qué es una intervención contra el alcohol, cómo llevarla a cabo de manera efectiva y explora opciones de tratamiento para el abuso de alcohol.

¿Qué es una intervención contra el alcohol?

Una intervención sobre el alcohol es una reunión estructurada organizada por familiares o amigos de alguien que abusa del alcohol. El objetivo es animarlos a buscar ayuda hablando de sus preocupaciones sobre su consumo de alcohol, como problemas de salud o responsabilidades descuidadas.

Las intervenciones pueden ser efectivas porque ayudan a la persona a ver cómo su comportamiento afecta a sus seres más cercanos. Esta perspectiva más amplia a menudo proporciona la motivación necesaria para el cambio.

Si bien los familiares y amigos pueden planificar las intervenciones por sí solos, involucrar a un profesional de la salud (como un médico o un consejero autorizado) puede aumentar el éxito. De hecho, el Consejo Nacional sobre Alcoholismo y Farmacodependencia informa que el 90% de las personas aceptan recibir ayuda cuando interviene un intervencionista capacitado.

Cómo realizar una intervención contra el alcohol

Una intervención eficaz contra el alcohol suele seguir estos ocho pasos:

  • Haga un plan: la planificación bien pensada es esencial. Un consejero, psicólogo, trabajador social o médico puede ayudar a crear un plan adaptado a las necesidades de su ser querido.
  • Forme el equipo de intervención: incluya de 4 a 6 personas que realmente se preocupen por el individuo. Evite a cualquier persona que no le guste o que no cumpla con el plan.
  • Decida las consecuencias: acuerde consecuencias específicas si su ser querido rechaza el tratamiento, como mudarse o perder los derechos de visita.
  • Determine lo que se dirá: cada miembro del equipo debe preparar su mensaje utilizando declaraciones en primera persona (por ejemplo, "Me siento preocupado cuando...") para evitar sonar acusatorio.
  • Elija un plan de tratamiento: investigue opciones como rehabilitación para pacientes hospitalizados o ambulatorios, grupos de apoyo (por ejemplo, AA) o terapia. Tenga listos recursos específicos.
  • Elija una hora y un lugar: elija un lugar cómodo y seguro. No informe al individuo con anticipación para evitar que se ponga a la defensiva.
  • Programa y realiza la intervención: Cada persona comparte su mensaje con calma. Presentar el plan de tratamiento y las consecuencias al final.
  • Seguimiento: Apoye a su ser querido durante el tratamiento asistiendo a reuniones con él u ofreciéndole transporte. El estímulo continuo es crucial.

El éxito depende de una planificación cuidadosa. Si bien la planificación no garantiza el éxito, la falta de planificación a menudo conduce al fracaso. Se recomienda encarecidamente la orientación profesional.

Qué tener en cuenta durante una intervención

Las intervenciones están cargadas de emociones. Protégete a ti mismo y al proceso con estos consejos:

  • No te tomes las cosas personalmente: tu ser querido puede reaccionar con ira o negación. Manténgase concentrado en ayudarlos y recuerde que es posible que no estén en su mejor momento.
  • No critique ni sermonee: evite estigmatizar el lenguaje como "adicto". Utilice declaraciones compasivas en primera persona para expresar inquietudes.
  • No se culpe: usted no es responsable de su forma de beber ni de su decisión de cambiar. La decisión de buscar ayuda es sólo suya.

Cuándo considerar una intervención

Dado que beber es común en muchas culturas, puede resultar difícil identificar cuándo se vuelve problemático. Busque estas señales:

  • Incapacidad para controlar el consumo de alcohol: si no pueden dejar una bebida sin terminar o reducirla, es posible que estén abusando del alcohol.
  • Mayor consumo: Beber más o en momentos inusuales puede indicar un problema.
  • Responsabilidades de la vida que sufren: disminución del rendimiento en el trabajo, la escuela o el hogar debido a la bebida.
  • Negar o mentir: ponerse a la defensiva respecto de su consumo de alcohol cuando se les confronta es una señal de alerta.

Educarse sobre los síntomas del abuso de alcohol permite una intervención temprana, que puede prevenir mayores daños a la salud y las relaciones.

Opciones de tratamiento para el abuso de alcohol

Presentar opciones de tratamiento claras es una parte clave de la intervención. Los enfoques comunes incluyen:

  • Grupos de apoyo: programas como Alcohólicos Anónimos brindan comunidad, asesoramiento y reducen el aislamiento. El foro de la comunidad de Quitemate es un excelente punto de partida para obtener soporte.
  • Tratamientos conductuales: la terapia (individual, grupal o familiar) ayuda a abordar las causas fundamentales, reparar las relaciones y desarrollar habilidades de afrontamiento. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es particularmente eficaz.
  • Tratamiento residencial o rehabilitación: las instalaciones para pacientes hospitalizados ofrecen cuidados intensivos (de 30 a 90 días), que incluyen desintoxicación y terapia. Los programas para pacientes ambulatorios permiten a las personas vivir en casa mientras asisten a sesiones programadas.

Un proveedor de atención médica puede recomendar la mejor opción según la gravedad. Los casos graves pueden requerir desintoxicación supervisada o medicamentos para reducir los antojos.

Conclusión

Una intervención sobre el alcohol puede alentar poderosamente a alguien a abordar su problema con el alcohol. Una planificación meticulosa y una orientación profesional mejoran la eficacia. Si está buscando reducir o dejar de beber, considere Quitemate, una aplicación respaldada por la ciencia que ha ayudado a muchas personas a construir vidas más saludables y sin alcohol.

Published

January 02, 2024

Tuesday at 12:35 AM

Reading Time

6 minutes

~1,002 words

More Articles

Explore other insights and stories

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
Jan 02, 2024 Alkashier

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए

संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.

Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten

Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.

Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler

Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.

Read Article