Cómo las afirmaciones de entrada pueden respaldar su proceso de recuperación
¿Alguna vez has tenido una de esas mañanas frenéticas en las que sales corriendo por la puerta y te das cuenta de que has olvidado las llaves del coche? Vuelve corriendo al interior, pero en el momento en que entras a la sala de estar, de repente te quedas en blanco: ¿para qué estás aquí otra vez? Es fácil echarle la culpa a estar distraído o tener mala memoria, pero en realidad hay más. Este misterioso destello cerebral se conoce como "efecto puerta", un fenómeno fascinante que ocurre cuando nuestros pensamientos se ven interrumpidos al cruzar una puerta, dejándote momentáneamente perdido incluso en tu propia casa.
Pero ¿qué pasaría si pudiéramos aprovechar este mismo efecto de puerta para algo positivo? ¿Le gustaría apoyar su camino hacia dejar de fumar o reducir su consumo de alcohol? Ingrese al poder de las afirmaciones de entrada. Así como cruzar una puerta puede hacerte olvidar por qué entraste en una habitación, también puede servir como un momento de reinicio, una oportunidad para reforzar tu compromiso con el cambio. Al utilizar afirmaciones positivas estratégicamente, podemos transformar estas transiciones cotidianas en poderosos recordatorios de nuestras metas. Entremos en la ciencia detrás de las afirmaciones de entrada para apoyar nuestro viaje de recuperación.
La ciencia detrás del efecto puerta
El efecto puerta, también conocido como efecto de actualización de ubicación, es un fenómeno psicológico caracterizado por la pérdida de memoria a corto plazo cuando nos desplazamos de un lugar a otro, física o metafóricamente. Por ejemplo, puede suceder cuando literalmente pasamos de una habitación a otra o de una tarea a otra.
Investigadores de la Universidad de Notre Dame completaron un estudio con tres experimentos diferentes que implicaban completar tareas virtuales dentro de un videojuego. El juego requería que los participantes recogieran un objeto en una mesa, caminaran hacia una mesa diferente para dejarlo y recogieran un objeto nuevo. El objeto que el participante sostenía actualmente era invisible para ellos, similar a si lo estuvieran metiendo en una mochila virtual. Luego se preguntó a los participantes qué objeto llevaban en ese momento en diferentes puntos del juego.
Los tres experimentos encontraron que las respuestas de los participantes eran más lentas y menos precisas cuando la tarea incluía cruzar una puerta hacia una nueva habitación durante la tarea virtual.
Hay tres razones principales para esto:
- La forma en que funciona nuestra memoria: Es reconfortante pensar en nuestra memoria como un carrete continuo que captura cada momento de nuestras vidas, pero en realidad funciona de manera bastante diferente. Nuestros recuerdos se organizan en torno a experiencias específicas, donde el contexto y el entorno desempeñan un papel. Esto se conoce como especificidad de codificación. También es la razón por la que ver ciertos objetos o estar en un entorno específico puede evocar recuerdos que se crearon allí.
- Solo tenemos una cantidad limitada de información: estar en el mismo entorno puede ayudarnos a recordar recuerdos anteriores, pero ¿qué pasa con esos momentos en los que volvemos al mismo lugar y todavía no podemos identificar cuál era nuestro objetivo? Esto se explica por el modelo de eventos, que se basa en la idea de que solo podemos almacenar una cantidad limitada de información en nuestra memoria de trabajo al mismo tiempo. Nuestro cerebro puede descartar recuerdos que cree que ya no son relevantes para dejar espacio a nueva información.
- Nos movemos a través de "puertas" del pensamiento: tenemos diferentes niveles de pensamiento, y cuando nos movemos entre ellos, es como atravesar diferentes puertas metafóricas. Digamos que tenemos que volver a la casa para coger las llaves. Esta acción puede tener múltiples niveles de pensamiento: caminar hacia la sala de estar, tener que salir rápidamente, ir a trabajar y trabajar para ganar dinero. Cuando nuestro cerebro cambia a estos otros niveles de pensamiento, nuestro objetivo original de agarrar nuestras llaves puede perderse o verse interrumpido temporalmente.
Todos estos factores (cómo codificamos los recuerdos, las limitaciones de nuestra memoria de trabajo y las perturbaciones causadas por los cambios en los niveles de pensamiento) pintan un cuadro complejo de cómo opera nuestra mente. Veamos cómo podemos convertir este fenómeno en algo beneficioso aprovechando los efectos positivos de las afirmaciones.
Beneficios de utilizar afirmaciones positivas
Al principio puede resultar difícil tomar en serio las afirmaciones positivas. ¿De qué sirve repetir algo si en realidad no lo crees? Bueno, resulta que nuestros cerebros no son tan tercos como podríamos pensar. La repetición ayuda a nuestro cerebro a cambiar y adaptarse a nuevos patrones de pensamiento y comportamiento, un concepto conocido como neuroplasticidad. Así que, aunque al principio no nos las creamos, utilizar afirmaciones positivas puede tener muchos beneficios:
- Mejora nuestro estado de ánimo: las afirmaciones positivas fomentan una mentalidad más positiva, lo que mejora nuestro estado de ánimo. Como dijo el sabio inventor Alexander Graham Bell: "Cuando una puerta se cierra, otra se abre". En lugar de centrarnos en lo negativo, como no recibir una determinada oferta de trabajo, podemos verlo como una redirección hacia una oportunidad laboral aún mejor.
- Ayuda a superar el miedo: cuando repetimos afirmaciones positivas, convencemos a nuestro cerebro de que podemos hacer algo, desechando las dudas y el miedo, y permitiéndonos afrontar los desafíos que tenemos por delante.
- Reduce el autosabotaje: cuando no creemos en nosotros mismos, a menudo adoptamos conductas de autosabotaje. Por ejemplo, si salimos con amigos y ya estamos esperando que no logremos evitar el alcohol, es más probable que bebamos (posiblemente sin ningún límite) porque, ¿por qué no? Ya creíamos que no podíamos hacerlo. Las afirmaciones positivas nos ayudan a combatir este patrón de pensamiento destructivo.
- Reduce el estrés: Las afirmaciones positivas aumentan nuestra confianza en nosotros mismos, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad que surgen de situaciones desencadenantes o nuevos desafíos.
- Promueve la apertura al cambio: las afirmaciones positivas nos ayudan a creer en nosotros mismos, haciéndonos más motivados y abiertos a realizar cambios positivos.
Como podemos ver, existen muchos beneficios al utilizar afirmaciones positivas. Pero, ¿cómo podemos utilizar esa positividad para transformar la sensación de confusión del efecto puerta? Exploremos el enfoque novedoso de utilizar afirmaciones de entrada.
Lo mejor de ambos mundos: afirmaciones de entrada
La "afirmación de entrada" es la práctica de decir afirmaciones positivas cuando cruzamos una puerta. Esto puede ser literal, como decirlas cuando salimos de casa o, en sentido más figurado, cuando hacemos la transición entre tareas.
A menudo escuchamos la sugerencia de practicar el diálogo interno positivo frente a un espejo, pero es posible que eso no funcione para todos. Combinar la práctica de utilizar afirmaciones positivas con el efecto puerta nos ayuda a implementar la práctica de forma más rutinaria, lo que puede tener un impacto más fuerte. El uso de afirmaciones positivas al cambiar de entorno o de tarea nos hace comenzar con una nota positiva, promoviendo el desarrollo de otros pensamientos y hábitos positivos.
Si bien es útil usar afirmaciones positivas frente al espejo o durante nuestra rutina matutina, podemos cambiar de tarea y movernos con más frecuencia a lo largo del día. Las afirmaciones de entrada pueden alterar los pensamientos y comportamientos negativos que pueden surgir a lo largo del día, aprovechando la alteración del pensamiento causada por el efecto de puerta.
Dato curioso: el nadador estadounidense Michael Phelps compartió en un programa de entrevistas que luchó contra la ansiedad y la depresión a lo largo de su carrera. Una de las estrategias que aprendió de su terapeuta fueron las afirmaciones en la puerta, que atribuye a la mejora de su bienestar mental.
Cuando nos estamos recuperando del abuso de alcohol o del trastorno por consumo de alcohol (AUD), estos cambios incrementales de hábitos pueden tener un impacto profundo. Veamos exactamente cómo.
Afirmaciones de entrada: abriendo la puerta a una recuperación exitosa
Echemos un vistazo a la ciencia de la recuperación del alcohol para comprender por qué las afirmaciones de entrada pueden impulsar nuestro éxito. La recuperación del AUD a menudo incluye estos pasos, y las afirmaciones iniciales pueden aportar un impulso de positividad a lo largo del camino:
- Identificar la necesidad de cambio: El primer paso para desarrollar una relación más saludable con el alcohol es identificar que tenemos un problema. Las afirmaciones de entrada pueden aumentar nuestra conciencia de los patrones de pensamiento negativos, como el consumo de alcohol como mecanismo de afrontamiento, y pueden ayudarnos a reconocer que podemos estar abusando del alcohol o dependiendo de él.
- Eliminarlo: Durante la desintoxicación del alcohol, cuando nuestro cerebro y nuestro cuerpo se adaptan a no tener un cierto nivel de alcohol, podemos experimentar síntomas físicos y mentales difíciles, lo que se suma a los desafíos de dejar de fumar o reducirlo. Las afirmaciones positivas, que son beneficiosas para nuestro bienestar físico y mental, pueden ayudarnos a superar estos desafíos.
- Identificar las causas fundamentales y los desencadenantes: si bien podemos volvernos dependientes del alcohol debido a la forma en que secuestra el sistema de recompensa de nuestro cerebro, a menudo existen razones subyacentes para nuestro consumo de alcohol. Las afirmaciones de entrada pueden aumentar nuestra autoconciencia, ayudándonos a identificar las causas fundamentales o los desencadenantes del consumo de alcohol. Una vez que los hayamos identificado, podremos desarrollar habilidades para navegarlos mejor.
- Crear un plan de recuperación personalizado: dado que el AUD es más que un simple mal hábito, el trabajo no termina después de desintoxicarnos del alcohol. El AUD se caracteriza por una dependencia física y neurológica, que puede requerir estrategias de afrontamiento positivas y otros hábitos saludables para superarlo. Las afirmaciones de entrada no solo aumentan nuestra confianza para desarrollar estos hábitos positivos, sino que también nos facilitan el desarrollo de otros hábitos saludables cuando ya tenemos algunos.
- Abrazar una vida libre de alcohol: la etapa final de la recuperación es abrazar una vida libre de alcohol. Las afirmaciones de entrada pueden ayudarnos a mantener esto manteniéndonos en una mentalidad positiva y recordándonos lo lejos que hemos llegado y que queremos mantener nuestro progreso.
Al fin y al cabo, dejar o reducir el consumo de alcohol no es sólo eso. Es un cambio de estilo de vida que incluye el desarrollo de hábitos más saludables, incluidos los relacionados con el alcohol. Y para ayudarnos en el camino están las afirmaciones de entrada, que no solo aumentan nuestro bienestar mental sino que también nos recuerdan que debemos mantener estos hábitos saludables.
Avanzando hacia el cambio
En nuestro camino hacia una mejor relación con el alcohol, los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. Las afirmaciones de entrada aprovechan la ciencia de cómo nuestro cerebro procesa las transiciones, convirtiendo momentos cotidianos en poderosas oportunidades para un cambio positivo. Al utilizar afirmaciones estratégicamente, creamos una forma sutil pero impactante de reforzar nuestro compromiso con la recuperación. Cada vez que cruzamos un umbral, no sólo entramos en un nuevo espacio: estamos dando un paso más hacia una vida más saludable y sin alcohol.
Published
January 01, 2024
Monday at 11:19 PM
Reading Time
10 minutes
~1,951 words
More Articles
Explore other insights and stories
सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.
Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.
Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.
Read Article