Liberarse de los patrones codependientes

A

Alkashier

Jan 02, 2024

5 min read
Liberarse de los patrones codependientes

Download QuitMate: Beat Addiction

Get the app to explore more features and stay updated

Comprender la codependencia: la ciencia detrás de las relaciones no saludables

Imagínese esto: es una tranquila tarde de domingo. Estás relajándote en tu puf favorito, absorto en un thriller de ciencia ficción, cuando suena tu teléfono. Es tu amigo Alex, otra vez. Sabes que significa otra crisis emocional y tus planes están a punto de quedar en suspenso. Esto no es algo raro; es un patrón familiar que te deja sintiéndote agotado.

Estas interacciones agotadoras tienen una base científica. Los seres humanos somos sociales por naturaleza, pero este impulso de conectarse a veces puede conducir a dinámicas poco saludables. La codependencia es uno de esos patrones: una condición de comportamiento arraigada en relaciones desequilibradas.

¿Qué es la codependencia?

La codependencia ocurre cuando una persona se vuelve demasiado dependiente de otros para satisfacer sus necesidades emocionales o psicológicas. Los psicólogos creen que estos hábitos a menudo se originan en experiencias de la infancia. Por ejemplo, un niño que aprende a controlar constantemente las emociones de los demás puede convertirse en un adulto que se siente responsable de solucionar los problemas de todos.

La ciencia cerebral de la codependencia

Neurológicamente, la codependencia involucra el sistema de recompensa del cerebro. Cuando ayudamos a los demás y recibimos atención a cambio, el área tegmental ventral libera dopamina, una hormona que nos hace sentir bien. Esto fomenta el vínculo en relaciones saludables.

Sin embargo, en la codependencia, este proceso se vuelve compulsivo. La amígdala (el centro del miedo del cerebro) y la corteza cingulada anterior (que maneja los conflictos) trabajan a toda marcha. La amígdala desencadena un miedo excesivo al rechazo, mientras que el ACC presiona para evitar el conflicto a toda costa. Esta combinación alimenta un comportamiento de abnegación.

¿Cuidar es siempre bueno?

La empatía es saludable, pero la codependencia la lleva al extremo. Es como la empatía con esteroides: priorizas las necesidades de los demás mientras ignoras las tuyas, lo que genera estrés y agotamiento. La culpa también influye: el "dador" se siente culpable cuando no ayuda, y el "recibiente" puede sentirse abrumado por su necesidad de atención. Esta dinámica erosiona los límites personales y crea estrés crónico.

Tipos de personalidad codependiente

La codependencia no es única para todos. Aparece en varias formas y las personas pueden mostrar rasgos de múltiples tipos. Aquí hay arquetipos codependientes comunes:

  • El Salvador: Se siente obligado a salvar a otros, descuidando a menudo sus propias necesidades. Ejemplo: Jim Halpert de The Office.
  • El Mártir: Sacrifica la felicidad personal por los demás y se siente despreciado. Ejemplo: Marge Simpson de Los Simpson.
  • El Facilitador: Evita que otros enfrenten consecuencias solucionando sus problemas. Ejemplo: Skyler White de Breaking Bad.
  • El Controlador: Intenta controlar a los demás por miedo o necesidad de seguridad. Ejemplo: Cersei Lannister de Juego de Tronos.
  • La Víctima: Se siente perseguida y depende del apoyo constante de otros. Ejemplo: George Costanza de Seinfeld.
  • El Negador: Evita confrontar sus propios sentimientos y problemas. Ejemplo: Don Draper de Mad Men.
  • El que complace a la gente: busca validación y evita el conflicto a toda costa. Ejemplo: Ted Mosby de Cómo conocí a vuestra madre.
  • El Obsesivo: Se preocupa constantemente por las relaciones y busca tranquilidad. Ejemplo: Helga Pataki de ¡Hola, Arnold!
  • The Clinger: Se vuelve demasiado apegado debido al miedo al abandono. Ejemplo: Rose de Dos hombres y medio.

Hábitos codependientes comunes

Reconocer estos comportamientos es clave para abordar la codependencia:

  • Buscando constantemente validación
  • Usar la comunicación pasivo-agresiva
  • Temiendo el abandono
  • Cuidado dominante
  • Dificultad para establecer límites
  • Obsesionarse con los problemas de los demás.
  • Ignorar las necesidades personales
  • Basar la autoestima en las opiniones de los demás.
  • Reaccionar fuertemente a las emociones de los demás.
  • Comportamientos controladores
  • Evitar la comunicación honesta

Cuando el alcohol está involucrado

El alcohol puede complicar la codependencia. Una persona codependiente podría permitir que su pareja abuse del alcohol poniendo excusas o asumiendo sus responsabilidades. Esta dinámica puede surgir de la necesidad de sentirse necesitado o de patrones aprendidos en la infancia. Para la persona que abusa del alcohol, una relación codependiente puede oscurecer su capacidad para reconocer y abordar su problema.

Pasos para liberarse

Superar la codependencia es un proceso gradual. Aquí hay estrategias respaldadas por la ciencia:

  • Autoconciencia: reconoce el problema y reflexiona sobre tu comportamiento.
  • Educación: aprenda de libros, podcasts, charlas TED o profesionales.
  • Límites: practica decir no y respetar los límites de los demás.
  • Autocuidado: programe un "tiempo para mí" regular para recargar energías.
  • Afirmaciones positivas: utilice el diálogo interno para desarrollar la autoestima.
  • Sistema de apoyo: Rodéate de personas comprensivas.
  • Ayuda profesional: los terapeutas pueden brindar orientación y apoyo.
  • Atención plena: la meditación te ayuda a mantenerte conectado con tus propios sentimientos.

Avanzando

Dejar de lado la codependencia no es instantáneo; es como sintonizar el dial de una radio, lo que requiere paciencia y autocompasión. El objetivo no es volverse egocéntrico, sino equilibrar la empatía con el cuidado personal. La próxima vez que reciba esa llamada de un amigo necesitado, puede optar por dar un paso atrás y dejar que él se encargue de sus propios desafíos. O podrías ayudar, pero por las razones correctas: porque realmente lo deseas, no porque necesites que te necesiten.

Si eres tú quien hace la llamada, haz una pausa primero. Puede descubrir caminos más saludables que conduzcan a relaciones más equilibradas y a un sentido de sí mismo más fuerte.

Published

January 02, 2024

Tuesday at 2:43 AM

Reading Time

5 minutes

~961 words

More Articles

Explore other insights and stories

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
Jan 02, 2024 Alkashier

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए

संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.

Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten

Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.

Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler

Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.

Read Article