Cuando lo bueno es realmente suficiente: liberarse del perfeccionismo
Imagínese una oficina fuera de horario: luces tenues, un reloj acercándose a la medianoche y Ángela todavía inclinada sobre su computadora. Su gran presentación es mañana y ha pasado horas modificando una sola diapositiva. Aunque sus colegas elogiaron su trabajo, Ángela no puede evitar la sensación de que no es perfecto. Se pregunta: "¿Cuándo es realmente suficiente?"
Esta es una lucha común para los perfeccionistas. El perfeccionismo no se trata sólo de ser diligente u orientado a los detalles: es un patrón cognitivo que puede frenarlo en muchas áreas de la vida, desde las relaciones personales hasta cambiar hábitos como beber menos. Entonces, ¿cómo puede Ángela (y otras personas como ella) controlar este impulso? La ciencia ofrece algunas respuestas.
¿Qué es el perfeccionismo?
El perfeccionismo a menudo se confunde con un rasgo admirable que impulsa la ambición y los grandes logros. Pero es más que tener estándares altos. Implica establecer expectativas excesivamente altas para uno mismo y para los demás, lo que genera insatisfacción incluso cuando a uno le está yendo bien. Este impulso a menudo proviene del miedo al fracaso, de un juicio severo sobre uno mismo o de la preocupación por lo que piensan los demás.
¿Qué causa el perfeccionismo?
El perfeccionismo suele surgir de una combinación de factores genéticos y ambientales. Los rasgos de personalidad como la escrupulosidad y el neuroticismo pueden influir. Muchos perfeccionistas crecieron en hogares donde se esperaban y recompensaban altos estándares. Los factores culturales también importan: algunas sociedades enfatizan los logros, la competencia y la comparación social, lo que puede alimentar tendencias perfeccionistas.
El impacto a largo plazo del perfeccionismo
Si bien el perfeccionismo puede impulsarte a alcanzar ciertos objetivos, los efectos a largo plazo pueden ser perjudiciales:
- Salud mental: el perfeccionismo está relacionado con tasas más altas de depresión, ansiedad y estrés. También puede aumentar el riesgo de sufrir trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y trastornos alimentarios.
- Salud física: El estrés y la ansiedad constantes pueden provocar insomnio, problemas digestivos e incluso problemas cardíacos.
- Relaciones: luchar por la perfección puede crear expectativas poco realistas, provocando conflictos y distanciamiento emocional.
- Carrera y creatividad: el miedo a cometer errores puede provocar parálisis, impidiendo el crecimiento y la innovación. Irónicamente, la búsqueda de la perfección puede conducir a un bajo rendimiento.
Perfeccionismo en la sobriedad o reducción del consumo de alcohol
Mark celebra 30 días sin beber. Él comparte en su grupo de apoyo que dejó de beber, va al gimnasio todos los días y lee dos libros de autoayuda. Todos aplauden, pero Mark se siente un fraude. Le preocupa que un error arruine su récord “perfecto”.
La ciencia del perfeccionismo y la recuperación del alcohol
Las investigaciones muestran que el perfeccionismo puede ayudar y dificultar la recuperación del abuso de alcohol. Por un lado, establecer metas altas puede motivarte a cambiar. Por otro lado, los estándares inalcanzables aumentan el estrés y la depresión, lo que puede provocar una recaída. Cuando los perfeccionistas se quedan cortos (por ejemplo, cuando tienen un mal día), a menudo caen en una espiral de diálogo interno negativo, lo que dificulta la recuperación.
El miedo a la imperfección
El perfeccionismo genera miedo a los errores, lo que no encaja bien con la recuperación, un proceso que a menudo incluye reveses. En Quitemate, nos centramos en el progreso, no en la perfección, y animamos a los usuarios a ver los errores como parte del viaje. Pero para los perfeccionistas, incluso un pequeño error puede parecer un gran fracaso, provocando vergüenza y culpa.
Redefiniendo el éxito en la recuperación
La solución es redefinir lo que significa el éxito. No tiene por qué ser un disco perfecto. El éxito puede significar aprender de los errores o tener la fuerza para seguir adelante a pesar de los reveses. Cambiar sus hábitos de bebida tiene más que ver con el viaje que con el destino, una mentalidad que es crucial para una recuperación duradera.
Estrategias respaldadas por la ciencia para superar el perfeccionismo
¿Listo para liberarte? Aquí hay algunas estrategias probadas:
1. Set Realistic Goals
Los estándares poco realistas a menudo conducen al desánimo. Empiece poco a poco y construya a partir de ahí. Divida las tareas grandes en pasos manejables. Por ejemplo, en lugar de intentar realizar una hora de ejercicio intenso al día, comience con 20 minutos de actividad ligera tres veces por semana.
2. Accept Imperfections
No dejes que lo perfecto sea enemigo de lo bueno. Adopte un enfoque “suficientemente bueno”. Establece un límite de tiempo para tareas como escribir correos electrónicos o preparar presentaciones, y respétalo. Esto reduce el estrés y mejora el equilibrio entre la vida personal y laboral.
3. Cultivate Self-Compassion
Los perfeccionistas son a menudo sus peores críticos. Practica la autocompasión tratándote a ti mismo con la misma amabilidad que le ofrecerías a un amigo. Escríbete una carta compasiva después de un revés.
4. Take Mindfulness Breaks
Dedica cinco minutos cada día a concentrarte en tu respiración y tu cuerpo. La atención plena te ayuda a notar pensamientos perfeccionistas sin juzgar, dándote espacio para elegir una respuesta más tranquila.
5. Restructure Cognitive Distortions
Desafía el pensamiento de todo o nada. Reemplace pensamientos como "Debo ser perfecto" por "Mi objetivo es hacer lo mejor que pueda" o "Progreso, no perfección". Vea la vida en un espectro, donde la mayoría de los resultados no son simplemente éxito o fracaso.
6. Seek Professional Help
Si el perfeccionismo le parece abrumador, considere la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC le ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, ofreciendo herramientas para controlar la ansiedad y el estrés.
7. Celebrate Small Wins
Reconocer y celebrar el progreso incremental. Ya sea alcanzar un objetivo secundario o aceptar una imperfección, recompensarse refuerza el comportamiento positivo y lo mantiene motivado.
La libertad de tener defectos
Estar a la altura de su potencial no requiere perfección. La verdadera libertad proviene de aceptar la imperfección, ya sea aceptar errores menores en una presentación o perdonarse a uno mismo después de un desliz. Puede que el perfeccionismo nunca desaparezca por completo, pero puedes aprender a gestionarlo.
Al adoptar estas estrategias, puedes construir una vida que no se trate de triunfar en cada momento, sino de vivir cada experiencia plenamente. Una vida enriquecida por tus peculiaridades e imperfecciones es una vida bien vivida, y eso es más que suficiente.
Published
January 02, 2024
Tuesday at 1:16 AM
Reading Time
6 minutes
~1,136 words
More Articles
Explore other insights and stories
सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.
Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.
Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.
Read Article