El efecto dominó: cómo el consumo excesivo de alcohol afecta a los seres queridos
Muchos de nosotros asumimos que nuestros hábitos de bebida solo nos afectan a nosotros mismos, pero las investigaciones muestran claramente que el consumo excesivo de alcohol afecta profundamente a las personas más cercanas a nosotros: parejas, hijos y amigos cercanos. A medida que aumenta el consumo de alcohol, los seres queridos experimentan una variedad de emociones negativas. Las promesas incumplidas de dejar de fumar se vuelven rutinarias y las consecuencias del consumo de alcohol se intensifican con el tiempo.
Pensemos en Mark, un estudiante universitario encantado de compartir apartamento con su mejor amigo del instituto, Peter. Se mudaron juntos, establecieron su espacio y anticiparon un año de recuerdos compartidos. Sin embargo, Mark pronto descubrió que el consumo social de alcohol de Peter había evolucionado hacia un consumo de alcohol más intenso y frecuente. Esta historia no trata sólo de la relación de Peter con el alcohol, sino también de la experiencia de Mark viviendo con un bebedor empedernido, una perspectiva que a menudo pasa desapercibida.
¿Qué es un bebedor empedernido?
Un bebedor empedernido consume alcohol mucho más allá de las pautas establecidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Para los hombres, beber en exceso significa tomar más de cuatro tragos en una sola ocasión o exceder los 14 tragos por semana. Para las mujeres, son más de tres tragos de una sola vez o más de siete tragos por semana. Los CDC definen una bebida estándar como aquella que contiene aproximadamente 14 gramos de alcohol puro, equivalente a 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1,5 onzas de licores destilados. Beber constantemente por encima de estos límites aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, daños neurológicos, problemas psicológicos y dependencia del alcohol.
¿En qué se diferencia esto del consumo frecuente de alcohol? Un bebedor frecuente consume alcohol con regularidad (varias veces por semana o incluso a diario), pero no necesariamente excede las pautas de consumo moderado. Si bien el patrón es diferente, el consumo frecuente de alcohol aún conlleva riesgos para la salud similares con el tiempo.
Impacto psicológico: vivir en estrés constante
Vivir con un bebedor empedernido crea una tensión psicológica importante para los miembros del hogar. El comportamiento impredecible (ya sea que el bebedor esté alegre, enojado o completamente indiferente) crea tensión y ansiedad constantes. Esta incertidumbre puede provocar estrés crónico y, eventualmente, desencadenar síntomas de ansiedad y depresión. Además, la concentración del bebedor en el alcohol a menudo significa relaciones desatendidas, lo que hace que sus seres queridos se sientan aislados y abandonados. Un hogar con un bebedor empedernido puede convertirse en un lugar de caos emocional y soledad.
Impacto económico: la carga financiera
Las consecuencias financieras de vivir con un bebedor empedernido son sustanciales. Más allá del costo directo de comprar alcohol, a menudo surgen efectos económicos indirectos. Los bebedores empedernidos pueden experimentar la pérdida de empleo o una reducción de la productividad, lo que lleva a una disminución de los ingresos del hogar. Esta presión financiera afecta a todos los miembros del hogar, especialmente cuando el bebedor empedernido es el principal ingreso. Los gastos adicionales relacionados con problemas de salud o problemas legales derivados del consumo excesivo de alcohol pueden empeorar la tensión financiera.
Impacto social: relaciones tensas y estigma
El consumo excesivo de alcohol altera gravemente la dinámica social del hogar. Las relaciones sufren debido a comportamientos impredecibles, promesas incumplidas y negligencia, lo que a menudo genera resentimiento y frustración.
Las parejas de bebedores empedernidos frecuentemente luchan contra la codependencia, y a veces se culpan a sí mismas por el consumo de alcohol de su ser querido. Es posible que permanezcan en relaciones poco saludables con la esperanza de "arreglar" al bebedor. Alternativamente, podrían presionar al bebedor para que busque ayuda, lo que podría provocar un conflicto, o retirarse a la negación, lo que permitiría un comportamiento destructivo a pesar de su impacto en el bienestar familiar.
Los niños que viven con padres que beben en exceso enfrentan desafíos particulares, que incluyen negligencia, angustia emocional y responsabilidades adultas prematuras. En los Estados Unidos, 1 de cada 10 niños crece con un padre que abusa de sustancias. Estos niños a menudo carecen de la seguridad y la estabilidad necesarias para prosperar, y el caos doméstico puede crear ansiedad para toda la vida.
El estigma social agrava estos problemas. Amigos, vecinos y familiares pueden distanciarse, aumentando el aislamiento. El miedo a ser juzgados a menudo impide que los miembros del hogar busquen apoyo, lo que empeora una situación que ya es difícil.
Estrategias de afrontamiento: vivir la vida con un bebedor empedernido
Si bien vivir con un bebedor empedernido es un desafío, las estrategias efectivas para afrontar la situación pueden brindar alivio:
- Grupos de apoyo: conéctese con otras personas que comparten experiencias similares para expresar sentimientos y obtener conocimientos prácticos.
- Establezca límites: reconozca que no puede controlar ni curar el consumo de alcohol de otra persona; solo ella puede decidir buscar ayuda.
- Priorice la autoconservación: proteja su salud física y mental evitando involucrarse cuando el bebedor está intoxicado y manteniendo intereses y relaciones externas.
Las víctimas invisibles del abuso del alcohol
Vivir con un bebedor empedernido crea una experiencia turbulenta con consecuencias psicológicas, económicas y sociales que afectan todos los aspectos de la vida. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, existe apoyo y las estrategias para afrontarlos pueden ayudar.
Al igual que Mark, muchas personas viven con las consecuencias del consumo excesivo de alcohol de otra persona. Comprender y reconocer estas experiencias nos ayuda a brindar un mejor apoyo, reducir el estigma y generar empatía. Cuando comprendemos los viajes de los demás, creamos una sociedad más compasiva.
Técnicas prácticas de afrontamiento
Si vive con alguien que bebe mucho, estos recursos y técnicas pueden ayudarle:
- Practica el autocuidado: prioriza el bienestar emocional, físico y espiritual a través de la meditación, el ejercicio o nuevos pasatiempos durante este período estresante.
- Infórmese: aprenda sobre el abuso del alcohol, los tratamientos disponibles y los recursos para estar preparado cuando su ser querido esté listo para hablar sobre su situación.
- Considere la posibilidad de terapia: el asesoramiento profesional puede enseñar métodos eficaces para afrontar la situación. Las investigaciones muestran que incluso cuando el bebedor rechaza la ayuda, la terapia familiar puede ayudar a la pareja que no bebe a reducir el estrés y desarrollar respuestas más saludables.
Published
January 01, 2024
Monday at 11:07 PM
Reading Time
6 minutes
~1,144 words
More Articles
Explore other insights and stories
सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.
Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.
Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.
Read Article