Manejar la abstinencia de alcohol de forma segura en casa: pasos y precauciones clave

A

Alkashier

Jan 01, 2024

6 min read
Manejar la abstinencia de alcohol de forma segura en casa: pasos y precauciones clave

Download QuitMate: Beat Addiction

Get the app to explore more features and stay updated

Cómo afrontar la abstinencia de alcohol: una guía para controlar los síntomas en casa

Los seres humanos son notablemente resilientes. Nos adaptamos a entornos extremos, sobrevivimos a desastres naturales, pandemias y grandes transiciones de vida. Esta misma adaptabilidad nos ayuda a recuperarnos de los reveses cotidianos, incluido el cambio de nuestra relación con el alcohol.

Cuando decides reducir o dejar de beber después de desarrollar dependencia del alcohol, tu cuerpo pasa por una fase de adaptación conocida como abstinencia. Aunque este período puede ser un desafío, superarlo abre la puerta a los muchos beneficios de vivir sin alcohol.

¿Qué es la abstinencia de alcohol?

Cuando bebes regularmente durante semanas, meses o años, tu cuerpo se adapta a la presencia constante de alcohol. Se desarrolla la dependencia, y detenerse repentinamente o reducir drásticamente su consumo impacta su sistema. Esto es abstinencia: la forma que tiene su cuerpo de recalibrarse para vivir una vida sin alcohol.

Los síntomas varían según la gravedad y la duración de la dependencia, desde molestias leves hasta afecciones potencialmente mortales. El sistema nervioso central se vuelve hiperexcitable, provocando síntomas de abstinencia como:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • cambios de humor
  • Temblores
  • Transpiración
  • Insomnio
  • Náuseas

En casos graves, los síntomas pueden incluir:

  • Hipertensión
  • Alucinaciones
  • Fiebre
  • Delirium tremens (DT)
  • Convulsiones

Los síntomas de abstinencia son esencialmente lo opuesto a los efectos sedantes del alcohol: una especie de rebote a medida que el cuerpo encuentra su nuevo equilibrio.

¿Cómo se produce la abstinencia de alcohol?

El consumo regular de alcohol afecta el sistema nervioso central. El alcohol te hace sentir tranquilo, entumecido y somnoliento, por lo que tu cuerpo trabaja para contrarrestar estos efectos y mantener el equilibrio.

Con el tiempo, el cerebro ajusta la actividad de los neurotransmisores para compensar la presencia del alcohol. Cuando dejas de beber repentinamente, tu cerebro debe reajustarse, lo cual lleva tiempo.

El alcohol potencia el ácido gamma-aminobutírico (GABA), que calma el sistema nervioso y suprime el glutamato, que lo excita. Cuando deja de fumar, el sistema de glutamato se recupera, lo que provoca una mayor excitabilidad y muchos síntomas de abstinencia.

Dejar de fumar “de golpe” a menudo trae los síntomas más notorios. Si bien este enfoque puede resultar difícil y en ocasiones peligroso, es un paso decisivo hacia la recuperación, especialmente con el apoyo adecuado.

¿Cómo se trata la abstinencia de alcohol?

El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y la salud general y puede incluir intervenciones médicas, terapia y programas de rehabilitación.

  • Medicamentos: las benzodiazepinas pueden calmar el sistema nervioso y prevenir convulsiones. Otras opciones incluyen anticonvulsivos, antipsicóticos y medicamentos para las náuseas o los dolores de cabeza. Los medicamentos a largo plazo como naltrexona o disulfiram pueden ayudar a mantener la sobriedad.
  • Terapias agudas: grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos ofrecen apoyo crucial entre pares durante la abstinencia. Muchos programas ofrecen reuniones en línea, por vídeo o por teléfono. Aplicaciones como Quitemate también ofrecen reuniones periódicas y acceso 24 horas al día, 7 días a la semana a foros de apoyo.
  • Programas de rehabilitación: la abstinencia grave puede requerir rehabilitación hospitalaria con supervisión médica. Los casos más leves a menudo se pueden tratar en casa o mediante programas ambulatorios.

¿Se puede tratar la abstinencia en casa?

Sí, con una planificación cuidadosa, apoyo y paciencia, muchas personas pueden controlar los síntomas de abstinencia de leves a moderados en casa. Es importante reconocer los síntomas y saber cuándo buscar atención profesional.

  • Síntomas leves: Ansiedad, insomnio, náuseas, temblores leves.
  • Síntomas moderados: incluye síntomas leves más agitación, cambios de humor, sofocos/fríos, sudoración y fiebre baja.
  • Señales de peligro: alucinaciones, frecuencia cardíaca rápida, vómitos persistentes, convulsiones, temblores intensos, confusión, fiebre alta; busque ayuda médica inmediata.

Si ha tenido síntomas de abstinencia graves antes, considere buscar asistencia médica de manera proactiva. Un cuidador o un profesional de la salud puede brindarle orientación y consuelo valiosos.

Cómo tratar la abstinencia de alcohol en casa

Si está manejando una abstinencia leve en casa, siga estos consejos para una experiencia más segura y cómoda:

  • Manténgase hidratado y nutrido: beba mucha agua y reponga electrolitos. Consuma comidas equilibradas con frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
  • Crea un espacio de descanso: Mantén tu ambiente tranquilo, silencioso y cómodo. Una iluminación suave, ropa cómoda y aromas relajantes pueden ayudar.
  • Utilice los medicamentos de venta libre con prudencia: la aspirina, el ibuprofeno o el naproxeno pueden ayudar con los dolores de cabeza, pero evite el Tylenol debido al estrés hepático. Los antiácidos o los medicamentos contra las náuseas también pueden ayudar.
  • Pruebe los servicios de telesalud: muchos médicos ofrecen visitas virtuales. Puede obtener recetas para el control de los síntomas sin salir de casa.
  • Apóyese en su sistema de apoyo: los amigos, la familia o los grupos de apoyo brindan fortaleza emocional durante este momento difícil.
  • Sepa cuándo buscar ayuda: si los síntomas empeoran o se vuelven graves, busque atención médica de inmediato.
  • Evite los desencadenantes: manténgase alejado de personas, lugares o situaciones que lo tienten a beber.
  • Tenga en cuenta las interacciones entre medicamentos: comente todos los medicamentos con un proveedor de atención médica.
  • Evite el alcohol por completo: permita que su cuerpo se desintoxice. Elimine el alcohol de su hogar y considere un socio responsable.

La perspectiva a largo plazo

Una vez finalizada la abstinencia aguda, comienza la recuperación a largo plazo. Esto implica terapia, apoyo y cuidado personal para reconstruir una vida sana y equilibrada.

Su cuerpo continuará ajustándose durante varios meses a medida que regrese su sensación natural de bienestar. Ya sea a través de grupos de apoyo, asesoramiento o una rutina constante de cuidado personal, el esfuerzo continuo ayuda a prevenir recaídas y respalda una sobriedad duradera. Muchas personas, incluidos los usuarios de Quitemate, han demostrado que prosperar en una vida sin alcohol no sólo es posible: es alcanzable.

Published

January 01, 2024

Monday at 7:31 PM

Reading Time

6 minutes

~1,061 words

More Articles

Explore other insights and stories

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
Jan 02, 2024 Alkashier

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए

संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.

Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten

Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.

Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler

Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.

Read Article