Comprender la vergüenza después de beber y cómo superarla

A

Alkashier

Jan 02, 2024

14 min read
Comprender la vergüenza después de beber y cómo superarla

Download QuitMate: Beat Addiction

Get the app to explore more features and stay updated

Convertir la vergüenza y el arrepentimiento después de beber en un cambio positivo

¿Esa sensación de pesadez y hundimiento a la mañana después de beber? Es más que una simple resaca. Es una poderosa mezcla de remordimiento y arrepentimiento del bebedor. La intensa vergüenza que sigue a una noche de fiesta puede resultar abrumadora y atraparte en un ciclo de negatividad. Pero ¿y si estos sentimientos no fueran sólo un castigo? En realidad, son señales poderosas. En lugar de evitarlos, puede aprender a comprenderlos, aceptarlos e incluso utilizarlos para impulsar un cambio positivo. Exploremos lo que la vergüenza y el arrepentimiento pueden enseñarnos.

¿Por qué me arrepiento después de beber?

El arrepentimiento es esa punzada aguda que sentimos cuando miramos hacia atrás y deseamos haber hecho las cosas de manera diferente. Investigaciones recientes muestran que, si bien inicialmente es incómodo, el arrepentimiento puede ser un poderoso catalizador para el cambio. Proporciona el impulso emocional necesario para alterar comportamientos que no nos sirven bien.

El autor Daniel Pink explora este concepto en su libro El poder del arrepentimiento. Utilizando datos de 16.000 personas en 105 países, identifica tipos básicos de arrepentimiento y los reformula como cuatro valores fundamentales. Este enfoque transforma el arrepentimiento en una herramienta útil para identificar lo que realmente importa en tu vida.

¿Qué causa la vergüenza después de beber?

La vergüenza es diferente del arrepentimiento: se trata más bien de autopercepción. Así es como nos sentimos cuando creemos que hemos fallado o decepcionado fundamentalmente a otros o a nosotros mismos. La vergüenza a menudo viene acompañada de una sensación de exposición, como si nuestros defectos hubieran sido revelados para que todos los vieran.

La investigación psicológica vincula la vergüenza con resultados negativos como baja autoestima, ansiedad, depresión y conductas problemáticas. Sin embargo, cuando se gestiona eficazmente, la vergüenza puede servir como barómetro social y alertarnos cuando nuestras acciones se desvían de nuestros valores personales o sociales. Sentir vergüenza por beber en exceso podría ser una parte esencial para reconocer la necesidad de un cambio.

Un elemento crucial para afrontar la vergüenza es la autocompasión. Las investigaciones muestran que las personas que practican la autocompasión tienden a ser más resistentes a la vergüenza, lo que lleva a mecanismos de afrontamiento más saludables.

La ciencia detrás de la "ansiedad"

Si alguna vez te has despertado después de beber con el corazón acelerado y una sensación de pavor, has experimentado "ansiedad". Este no es sólo un término pegadizo: es un fenómeno real basado en cómo el alcohol interactúa con el cerebro y el cuerpo. La intensa ansiedad, la vergüenza y el arrepentimiento que surgen a la mañana siguiente son el resultado de complejos procesos químicos y psicológicos.

Cómo el alcohol afecta la química cerebral

El alcohol suprime temporalmente el cortisol, la principal hormona del estrés del cuerpo, haciéndote sentir relajado. Pero esto es esencialmente tomar prestado de tu yo futuro. A medida que su cuerpo procesa el alcohol, se recupera produciendo en exceso cortisol para recuperar el equilibrio. Este pico te hace sentir ansioso, irritable y nervioso al día siguiente. Su cerebro, al tratar de darle sentido a este aumento de estrés, a menudo culpa a sus acciones de la noche anterior, creando un ciclo de vergüenza y ansiedad.

El papel del alcohol como depresor

A pesar del revuelo inicial, el alcohol es en realidad un depresor del sistema nervioso central que ralentiza la función cerebral. Los sentimientos negativos que se experimentan después de beber (culpabilidad, tristeza, vergüenza) son partes clásicas de la abstinencia de una sustancia depresora. A medida que la euforia inicial desaparece, la química de su cerebro se recalibra, a menudo sobrepasándose y dejándolo emocionalmente deprimido y vulnerable.

Desencadenantes sociales y psicológicos

Dado que la bebida a menudo se entrelaza con actividades sociales, puede amplificar los sentimientos de vergüenza. El alcohol reduce las inhibiciones, lo que a veces conduce a acciones que no se alinean con sus valores de sobriedad. Esto desencadena lo que a menudo se llama "el miedo" o ansiedad intensa. Para muchos, la vergüenza no es por haber hecho algo terrible sino por sentirse sobreexpuestos, preocupados de que otros hayan visto una versión de ustedes que no estaban listos para compartir.

Conflicto de identidad y vulnerabilidad

En esencia, la vergüenza a menudo se vincula con sentimientos de exposición: la sensación de que nuestros defectos percibidos han sido revelados para que otros los juzguen. Cuando bebes, la persona en la que te conviertes puede sentirse desconectada de tu identidad sobria, creando un conflicto interno. Esta brecha entre sus acciones bajo la influencia y sus valores personales puede ser discordante. Esta vulnerabilidad, tener la guardia baja de maneras que no puedes controlar por completo, genera vergüenza después de beber y señala que tus hábitos de bebida pueden no alinearse con lo que quieres ser.

¿Es vergüenza o culpa lo que sientes?

Si bien son similares, la vergüenza y la culpa tienen diferencias importantes. La culpa generalmente se relaciona con acciones específicas que percibimos como incorrectas o dañinas. La vergüenza tiende a ser más generalizada y se relaciona con todo nuestro ser. Por ejemplo, la culpa puede hacerte pensar "hice algo malo", mientras que la vergüenza puede hacerte pensar "soy malo".

Vergüenza versus vergüenza tóxica

También es útil distinguir entre vergüenza y vergüenza tóxica. La vergüenza es ese sentimiento temporal y de acaloramiento después de un evento incómodo; se trata de algo que usted hizo. La vergüenza tóxica es mucho más grave: no se trata de una sola acción, sino de una creencia profundamente arraigada de que tienes un defecto fundamental. Este tipo de vergüenza puede convertirse en una crítica interna constante, haciéndote sentir indigno y creando barreras para el cambio positivo.

Cómo superar el remordimiento del bebedor

Si bien el arrepentimiento y la vergüenza pueden motivar el cambio, es necesario equilibrarlos con emociones positivas. Las investigaciones en psicología positiva demuestran la importancia de emociones como la alegría, la gratitud y la esperanza para mantener el cambio de comportamiento. Estos proporcionan la resistencia y la resistencia necesarias cuando las cosas se ponen difíciles.

El principio fundamental es centrarse en construir lo bueno de la vida en lugar de simplemente arreglar lo malo. Cuando enfrentes la vergüenza y el arrepentimiento, adopta una perspectiva de "vaso medio lleno": considera estas emociones como evidencia de que, si bien es posible que aún no estés donde quieres, estás en camino.

Practica la autocompasión por tu yo pasado

A menudo es más fácil ser amable con los demás que con nosotros mismos, especialmente cuando analizamos acciones pasadas. Pero cuando se trata de superar la vergüenza, la autocompasión es la herramienta más poderosa. Trátese con la misma comprensión que le ofrecería a un buen amigo. En lugar de criticar su yo pasado, comprenda que probablemente estaba haciendo lo mejor que podía con el conocimiento y los mecanismos de afrontamiento disponibles en ese momento. Las investigaciones muestran que practicar la autocompasión te hace más resistente a la vergüenza.

Utilice la gratitud para centrarse en el presente

La vergüenza y el arrepentimiento nos anclan en el pasado, repitiendo momentos que desearíamos poder cambiar. Rompe este ciclo practicando la gratitud. Concéntrese intencionalmente en aquello por lo que está agradecido en este momento: una mañana soleada, un amigo que lo apoya, el progreso en sus objetivos de salud. Esta práctica cambia tu perspectiva de lo que salió mal a lo que va bien, reforzando los aspectos positivos de tu vida.

Discúlpate y haz las paces

Cuando el arrepentimiento se relaciona con la forma en que sus acciones afectaron a los demás, asumir la responsabilidad puede ser crucial para la curación. Pedir una disculpa sincera, cuando sea apropiado, no es sólo para la otra persona: es un acto de perdón a uno mismo. El objetivo es reconocer el impacto de tus acciones y alinearte con quien quieres ser hoy. Este proceso puede liberar la carga de la culpa y permitirle seguir adelante con la conciencia más tranquila.

Cuando la vergüenza señala un problema más profundo

Si bien el arrepentimiento ocasional puede ser útil, la vergüenza persistente y abrumadora después de beber puede indicar algo más significativo. Si te despiertas repetidamente con una gran culpa que va más allá del simple remordimiento, presta atención. Este patrón recurrente que te hace sentir desconectado de tus valores y de tu identidad puede indicar que tu relación con el alcohol se ha vuelto problemática.

Comprender el trastorno por consumo de alcohol (AUD)

Este ciclo de bebida y vergüenza es común para quienes desarrollan o ya padecen un trastorno por consumo de alcohol (AUD). El AUD es una condición médica reconocida, no un signo de debilidad personal o fracaso moral. La vergüenza que sientes no es una prueba de que seas "malo"; a menudo es un síntoma de la enfermedad en sí. Reconocer esto puede ser un primer paso empoderador, cambiando el enfoque de la culpa a la autoconciencia.

El ciclo de la vergüenza y la bebida

La vergüenza a menudo alimenta un ciclo difícil. Puede que bebas para escapar del estrés o la ansiedad social, pero esto te lleva a acciones de las que luego te arrepientes. La mañana siguiente trae consigo una intensa autocrítica y, para adormecer ese dolor, la necesidad de volver a beber se siente fuerte. Esto crea un bucle: bebe para sentirse mejor, se siente peor porque bebió y luego quiere beber más. Romper este ciclo requiere reconocer el patrón y desarrollar nuevas estrategias para afrontarlo.

Signos de AUD

  • Beber constantemente más de lo previsto
  • Intentando recortar sin éxito
  • Experimentar fuertes antojos de alcohol.
  • Pasar mucho tiempo bebiendo o recuperándose
  • Continuar bebiendo a pesar de problemas de relación o responsabilidad.

Convertir el arrepentimiento en un cambio positivo

Aquí hay un enfoque de tres pasos para aprovechar estos sentimientos:

  • Reflexiona: reconoce tus sentimientos de arrepentimiento y vergüenza. Comprenda que son aliados, no enemigos: señales de su mente sobre áreas que necesitan cambios.
  • Bastante: esfuércese por replantear estos sentimientos. En lugar de dejar que te depriman, úsalos para impulsar el compromiso con el cambio, recordando la autocompasión.
  • Alégrate: celebra tus victorias. Cada elección que se alinee con sus objetivos merece reconocimiento: sienta alegría, orgullo y esperanza para reforzar su compromiso.

Consejos prácticos para beber de forma consciente

Si el arrepentimiento o la vergüenza lo empujan a cambiar, utilice ese impulso para desarrollar hábitos más saludables. El objetivo no es la perfección sino el progreso. Adoptar un enfoque consciente respecto de la bebida le ayuda a mantenerse presente y tomar decisiones que se alineen con el bienestar a largo plazo.

Establecer límites claros

Una forma eficaz de practicar el consumo consciente de alcohol es establecer límites claros y específicos antes del primer sorbo. En lugar de objetivos vagos como "beberé menos", cree un plan concreto, tal vez un máximo de dos tragos, alternando bebidas alcohólicas con agua o estableciendo un tiempo límite firme. Definir límites con antelación elimina las conjeturas y facilita el seguimiento.

Planifique días sin alcohol

Programar intencionalmente días sin alcohol ayuda a restablecer hábitos y le da un respiro a tu cuerpo. Utilice estos días para explorar otras actividades que disfrute: clases de ejercicio, lectura, cocina. Esto rompe las asociaciones automáticas entre ciertas actividades y la bebida y, al mismo tiempo, demuestra que puedes relajarte y divertirte sin alcohol.

Buscando apoyo profesional

A veces los cambios autoguiados no son suficientes y eso está completamente bien. Buscar apoyo profesional demuestra fortaleza y conciencia de uno mismo. Si está atrapado en un ciclo de bebida para lidiar con sentimientos negativos y luego se siente peor, considere conectarse con alguien que pueda ayudarlo.

Opciones de tratamiento

Hay muchos caminos para apoyar. La terapia, en particular la terapia cognitivo-conductual (TCC), puede ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento que contribuyen al consumo de alcohol no saludable. Los grupos de apoyo ofrecen comunidad y experiencia compartida. Para enfoques modernos y flexibles, aplicaciones como Quitemate ofrecen programas basados ​​en neurociencia, seguimiento personalizado y comunidades de apoyo.

Líneas de ayuda y recursos

Saber cuándo buscar ayuda es crucial. Si no puede reducir su consumo por su cuenta, experimenta síntomas de abstinencia o nota que el alcohol afecta negativamente su salud, su trabajo o sus relaciones, comuníquese con nosotros. Recursos confidenciales como la línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) pueden conectarlo con centros de tratamiento y grupos de apoyo locales.

Preguntas frecuentes

Why do I feel so anxious and full of dread the day after drinking?

La "ansiedad" tiene una base biológica. Inicialmente, el alcohol suprime el cortisol, pero el cuerpo lo compensa produciéndolo en exceso. Al día siguiente, a medida que el efecto del alcohol desaparece, te quedas con un exceso de cortisol, lo que te hace sentir nervioso, ansioso y lleno de pavor.

Is it shame or guilt I'm feeling? And does it matter?

Sí, importa. La culpa se relaciona con acciones específicas ("Hice algo malo"), mientras que la vergüenza es más personal ("Soy malo"). La culpa puede motivar un cambio de comportamiento, mientras que la vergüenza puede hacerte sentir inútil. Reconocer esta diferencia es el primer paso hacia la autocompasión.

How can I use these bad feelings for good?

En lugar de dejar que la vergüenza y el arrepentimiento te paralicen, considéralos como señales de tu cerebro de que tus hábitos de bebida no están alineados con tus valores. Reconoce estos sentimientos y utiliza su energía como motivación para establecer nuevos límites y tomar decisiones de las que te sientas orgulloso.

How can I be kinder to myself without making excuses?

La autocompasión no se trata de excusas, se trata de tratarte a ti mismo con la misma amabilidad que le ofrecerías a un amigo. Reconoce decisiones lamentables sin dejar que definan tu carácter. Comprenda que su yo pasado estaba haciendo lo mejor que podía con las herramientas disponibles.

How do I know if my shame is normal or signals a bigger problem?

El arrepentimiento ocasional es común. Sin embargo, si una vergüenza intensa y abrumadora aparece regularmente en sus mañanas y bebe constantemente más de lo previsto o no puede reducirlo a pesar de las consecuencias negativas, podría indicar una relación problemática con el alcohol que vale la pena abordar.

Conclusiones clave

  • Trate la vergüenza como una señal, no como una oración: ese gran arrepentimiento es la forma que tiene su mente de decir que algo no está sincronizado con sus valores. Úselo como punto de partida para ajustar los hábitos de bebida.
  • La "ansiedad de colgar" es química, no un defecto de carácter: el temor del día después es el resultado del reequilibrio de la química cerebral. Comprender esto ayuda a separar el sentimiento de su autoestima.
  • Cree un plan de acción con visión de futuro: combata el arrepentimiento concentrándose en lo que puede controlar ahora. Practica la autocompasión, establece límites claros y utiliza la gratitud para romper el ciclo de mirar hacia atrás.

Published

January 02, 2024

Tuesday at 3:18 AM

Reading Time

14 minutes

~2,713 words

More Articles

Explore other insights and stories

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए
Jan 02, 2024 Alkashier

सर्ट्रालाइन और अल्कोहल का मिश्रण: आपको क्या जानना चाहिए

संभावित जोखिमों और प्रभावों सहित, पता लगाएं कि सर्ट्रालाइन (ज़ोलॉफ्ट) शराब के साथ कैसे इंटरैक्ट करता है। क्वाइटमेट के साथ सुरक्षित विकल्पों के बारे में जानें। सूचित रहें.

Read Article
Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertraline en alcohol mengen: wat u moet weten

Ontdek hoe sertraline (Zoloft) interageert met alcohol, inclusief mogelijke risico's en effecten. Leer meer over veiligere alternatieven met Quietmate. Blijf op de hoogte.

Read Article
Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler
Jan 02, 2024 Alkashier

Sertralin ve Alkolü Karıştırmak: Bilmeniz Gerekenler

Sertralinin (Zoloft) potansiyel riskler ve etkiler de dahil olmak üzere alkolle nasıl etkileşime girdiğini keşfedin. Quietmate ile daha güvenli alternatifler hakkında bilgi edinin. Haberdar kalın.

Read Article